sábado, 1 de septiembre de 2012

MES DE LA BIBLIA


El papa Benedicto XVI en la introducción del documento Verbun Domini, comienza con la cita de (1 Ped 1, 25) “LA PALABRA DEL SEÑOR permanece para siempre. Y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos”. Esta frase de la primera carta de Pedro que retoma las palabras del profeta Isaías, nos ponen frente al misterio de Dios que se comunica así mismo mediante el don de su palabra. Esta palabra, que permanece para siempre, ha entrado en el tiempo. Dios ha pronunciado su palabra eterna a todo el mundo humano; su Verbo “se hizo carne” (Jn 1,14). Esta es la buena noticia, este es el anuncio que a través de los siglos ha llegado a nosotros. Este es el mensaje de la XII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que caló hondamente dentro de nuestra congregación que está llamada a anunciar y a dar a conocerla Palabra de Dios a través de todos los medios existentes.


Reflexiones

(Pueden ayudar para hablar de la importancia de tener contacto con La Palabra)


- "Pide constantemente a Dios que ilumine los ojos de tu inteligencia y de tu alma para que captes la virtud escondida en las palabras de nuestro Señor y de los santos apóstoles. Ponte después de pie, toma en tus manos el santo evangelio, bésalo, ponlo afectuosamente sobre tus ojos y sobre tu corazón, y, suplicante, di esto: "Oh Cristo Señor nuestro, dime palabras de vida y de consuelo por la boca y por la lengua de tu santo evangelio; concédeme escucharlas con nuevos oídos interiores y cantar tu gloria con la lengua del espíritu." (Yousseff Bousnaya, monje sirio del s. X)

- "Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo." (San Jerónimo)

- "En primer lugar, y lo confieso sencillamente, creo que sólo la Biblia es la respuesta a todas mis preguntas. Necesitamos abiertamente pedir sin cesar, y con humildad recibir esta respuesta. No hay que contentarse con leer la Biblia como los otros libros. Hay que prepararse a interrogarla. Sólo así se nos revelará." (Dietrich Bonhoeffer, teólogo y pastor de la iglesia alemana, muerto en un campo de concentración)

- "Te ruego, hermano, que vivas entre las divinas Escrituras, que las medites, que no conozcas ni busques otras cosas. Pues ¿no te parece ser la vivienda celestial ya en la tierra?" (San Jerónimo)

- "Tanto más fuerte es el aroma que expanden los perfumes, cuanto más se los frota entre los dedos. Así sucede también con la frecuentación de las Escrituras. Cuanto más familiares llegan a sernos, más se revela el tesoro que esconden y más se logra aprovechar el fruto de sus inefables riquezas". (San Juan Crisóstomo)

- "Es como si la palabra de Dios tuviera que pasar a las entrañas de tu alma, a tus afectos y a tu conducta. Haz del bien tu comida, y tu alma disfrutará de este alimento sustancioso. Y no olvides de comer tu pan, no sea que tu corazón se vuelva árido: por el contrario, que tu alma rebose completamente satisfecha." (San Bernardo Abad)


La Biblia


La palabra "Biblia" viene del griego y significa "libros". Es el conjunto de Libros Sagrados llamados también "Sagradas Escrituras" (Mateo 21:42; Hechos 8:32) que contienen la Palabra Viva de Dios y narran la "Historia de Salvación" (como Dios nos salva). Nos revela las verdades necesarias para conocerle, amarle y servirle.

La Biblia se divide en dos partes: Antiguo Testamento (antes de Cristo) y Nuevo Testamento (plenitud de la promesa en Cristo).

"Testamento" significa "alianza" y se refiere a las alianzas que Dios pactó con los Israelitas en el Antiguo Testamento y la nueva y definitiva alianza que Dios hizo con los hombres en la Sangre de Jesucristo. Dentro de los libros del Nuevo Testamento se encuentran los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Juan y Lucas) que son el corazón de todas las escrituras por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de Jesús.

La Biblia es para nosotros, los creyentes, la Palabra de Dios por ser indudable su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.

Para los creyentes, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo.



¿Quién escribió la Biblia?

La Biblia es la Palabra de Dios, su autor es Dios que escribe por medio de los autores humanos.


¿Por qué septiembre es el mes de la Biblia?

Por que el día 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y la traducción de la Biblia al latín.