lunes, 31 de octubre de 2022

PRIMER DÍA DE NOVENA A SAN MARTÍN DE PORRES

 



1° Día de novena – “Entre todos”

Martes 25 de Octubre

“Entre todos”: Anhelo que en esta época que nos toca vivir, reconociendo la dignidad de cada persona humana, podamos hacer renacer entre todos un deseo mundial de hermandad. Entre todos: He ahí un hermoso secreto para soñar y hacer de nuestra vida una hermosa aventura. Nadie puede pelear la vida aisladamente. Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante. ¡Qué importante es soñar juntos! Solos se corre el riesgo de tener espejismos, en los que ves lo que no hay; los sueños se construyen juntos. Soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos.

Rezamos por:
* Comunidad Santa Catalina y Virgen de los Dolores.
* Catequesis para adultos

Horarios para todos los días:
19:00 Hs Santo Rosario y Novena
20:00 Hs Santa Misa

También reflexionamos en este primer día: “San Martin modelo de humildad”

RITOS INICIALES

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

ACTO PENITENCIAL

Para comenzar con un corazón renovado estos días de novena acerquémonos a la misericordia de Dios y pidamos perdón.

(Momento de silencio)

-Tú que eres modelo de humildad. Señor, ten piedad.
-Tú que nos animas a una vida simple. Cristo, ten piedad.
-Tú que nos llamas a vivir la pobreza evangélica. Señor, ten piedad.

Dios todo poderoso, tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.

Amén.

ORACIÓN INICIAL

Señor Dios nuestro, enciende nuestros corazones con tu Espíritu de amor, para que podamos pensar siempre en lo que es de tu agrado y amarte sinceramente en nuestros hermanos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

Amén.

LITURGIA DE LA PALABRA

CITA BIBLICA (Mt 5, 1-5)

Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él. Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo:
“Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos.
Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia.
Felices los afligidos, porque serán consolados.”

Palabra del Señor.

SALMO INTERLECCIONAL (Salmo 145)

Antífona: Bienaventurados los pobres, es espíritu porque ellos verán a Dios.

Te alabaré, Dios mío, a ti, el único Rey,
y bendeciré tu Nombre eternamente;
día tras día te bendeciré,
y alabaré tu Nombre sin cesar.

Cada generación celebra tus acciones
y le anuncia a las otras tus porte:
ellas hablan del esplendor de tu gloria,
y yo también cantaré tus maravillas.

DE LA VIDA DE SAN MARTÍN

San Martín de Porres nació en Lima, capital del Perú, el 9 de diciembre de 1579. Su padre era miembro del ejército de conquistadores blancos que traficaban esclavos desde el África, y su madre era una esclava liberada. Ante el rechazo de su padre, fue su madre Ana quién, con la ayuda de sus padrinos, se hizo cargo de su bautismo y de la crianza de Martín y su hermana Juana.
Martín nació en medio de la violencia y la opresión. Fue un rechazado de la sociedad y de su propio padre, quien prefirió proteger su propio honor a cambio de brindar protección y un apellido a su hijo recién nacido.
Para los soldados españoles, como lo era su padre, morir en la guerra constituía el honor más grande. Esto significa que ser padre de un hijo, en especial con una esclava liberta de descendencia africana, hubiera sido considerado motivo de vergüenza. En vez de tener la valentía de admitir que el hijo mulato era su hijo, Juan optó más bien por distanciarse de ellos.
No es difícil imaginar la herida que dejó en el corazón de Martín la relación que tuvo con su padre. Sin embargo, Martín, fue capaz de entregar su corazón herido a Dios, quien transformó el sufrimiento y la vergüenza en compasión y amor. En vez de entregar su corazón en señal de la lealtad al rey de España, Martín entregó su corazón al Reino del Amor y a la Justicia de Dios.

SÚPLICAS A SAN MARTIN

A cada súplica respondemos: “San Martin de Porres, escúchanos”

- Por los que quieren imitar en su vida la humildad e Jesús.
- Por los que son discriminados.
- Por los que son excluidos de la sociedad.
- Por los que anhelan justicia.

Confiados en la intercesión de San Martín digamos: Padre Nuestro.

ORACIÓN FINAL (Para todos los días)

Santo del servicio, la humildad y la caridad, que conociéndote, podamos imitarte, para gloria de Dios.
Con tu escoba, barre todo obstáculo que nos aparte del Señore impida reconocer a Jesús en cada hermano, especialmente los que más necesitan.
Inspira nuestros corazones, para que a la luz de tus virtudes podamos crecer en la unidad, la fraternidad, el amor y el compartir generoso de los talentos,
regalo de Dios para el servicio y gloria de su Reino.
Ayúdanos para que, escoba en mano y abrazando el crucifijo, podamos donarnos, venciendo las tentaciones que nos presenta el mundo.
Santo morenito, protector de los enfermos del cuerpo y del alma,
te ofrecemos todas nuestras dolencias para que las lleves a Jesús, el médico divino.
San Martin de Porres, padre espiritual de nuestra comunidad, intercede por tus hijos que confiamos en vos.

Capilla San Martín de Porres - Avda. Angelelli esquina Azcuénaga, Barrio Parque Sur, La Rioja, Argentina.