viernes, 18 de abril de 2014

Viernes Santo: Adoración de la Santa Cruz

Este, es el Día Santo, que por Amor a todo el género humano, el Cordero, abrazó la Cruz y nos amó hasta el extremo: Entregó su Vida para darnos Vida en Abundancia.
Recordemos que hoy, Viernes Santo, no se celebra la Santa Misa. La ceremonia de hoy, consta de tres partes: 1)- Celebración de la Liturgia
2)- Adoración de la Cruz
3)- Distribución de la Comunión, con las Hostias Consagradas que se reservaron en el Monumento desde ayer, Jueves Santo.

No hay canto de entrada, el sacerdote en silencio, revestido con la casulla de color rojo, se postra rostro en tierra.
El guía, invita a los fieles a ponerse de rodillas para acompañar al sacerdote.
Luego, el sacerdote se dirige al Atar, toma el misal y hace las oraciones.
En la celebración de la Liturgia, se lee la Pasión de Jesús, según San Juan.
Luego de la homilía, el sacerdote desciende del Altar, toma la Cruz, que está cubierta, y haciendo una procesión, expone la Santa Cruz para la adoración de los fieles.

¿Por qué adoramos la Cruz?

Cuando adoramos la Cruz, no adoramos al madero, sino a Jesús, que entregó su vida en esa cruz. Es la Cruz donde Jesús entregó su Vida por Amor a nosotros. La Cruz es el símbolo del cristiano, que recuerda el misterio de la pasión y muerte de Jesucristo.

Jesús nos dijo: quien quiera seguirme que cargue con su cruz y me siga. Él, no prometió que la vida del discípulo sería un camino de rosas y sin cruz. Por el contrario, nos pide que abracemos y amemos nuestra cruz.

Como el Cirineo, Jesús, nos llama a ser solidarios en el sufrimiento, ayudando a otros hermanos a cargar con su cruz. Además, nos dice: pidan que otros hermanos los ayuden a ustedes, para que la cruz sea más liviana.

La Comunión del Viernes Santo

El Viernes Santo no celebramos la Eucaristía. La comunión se realiza con las Hostias Consagradas en Jueves Santo y reservadas en el Monumento.

Terminada la adoración de la Cruz, los demás ministros revisten el altar con el mantel, los cirios, el corporal y el Misal.

Una vez puesto el copón con las Hostias consagradas sobre el altar, el sacerdote canta o reza la invitación al Padre Nuestro que es rezado o cantado por todos. No se da el signo de la paz y la comunión se desarrolla tal como está descrita en el Misal. Terminada la distribución de la comunión, el copón se lleva nuevamente a su reserva.

Terminada la celebración se despoja el altar, dejando la Cruz con cuatro candelabros en un lugar adecuado de la iglesia para que todos puedan adorarla, besarla y permanecer en oración y meditación delante de ella.

Los ejercicios de piedad

Entre estos ejercicios de piedad popular está: el Vía Crucis, que representa las diversas escenas y momentos de la Pasión y los recuerdos de los dolores de la Santísima Virgen María.

18:00 hs. Vía Crucis de niños
18:30 hs. Primer día de Novena a Jesús de la Divina Misericordia
19:00 hs. Adoración de la Santa Cruz
Vía Crucis de jóvenes
Adoración a Jesús