jueves, 17 de abril de 2014

Triduo Pascual: qué es? - Qué celebramos el Jueves Santo?



El Triduo Pascual es el tiempo comprendido desde la tarde del Jueves Santo, hasta la víspera de Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, en donde celebramos el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.



¿Qué se celebra el jueves santo?



La celebración del Jueves Santo está cargada de regalos de Jesús. Somos testigos de la última vez que Jesús cena con sus amigos.

Celebramos: - La institución de la Eucaristía,

- El Mandamiento del Amor y

- La Institución del Sacerdocio.

                        

La Institución de la Eucaristía



En esta noche santa, Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre, bajo las especies de pan y vino.

Antes de ser entregado, Jesús, se entrega como alimento.


Por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación.


La Madre Teresa de Calcuta dijo: “Cristo se convirtió en el Pan de Vida porque comprendió la necesidad, el hambre que teníamos de Dios. Y nosotros debemos comer de este Pan y la bondad de su amor para poder compartirlo”.


“La Eucaristía es el signo más tangible del amor de Dios por el hombre, ya que renueva permanentemente su sacrificio por amor a nosotros. Y es la Misa, nuestra oración diaria, el lugar donde nos ofrecemos con y por Cristo para ser distribuidos entre los más pobres”.

“La Eucaristía es el misterio de nuestra unión profunda con Cristo”.

Lavatorio de los pies



En la Misa vespertina, nuestro sacerdote, -antes del ofertorio-, tomará una toalla y una bandeja con agua y lavará los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena.


Jesús nos enseña a servir con humildad y de corazón a los demás. Este es el mejor camino para seguir a Jesús y demostrar nuestra fe en Él. Jesús nos llama a vivir como servidores de nuestros hermanos.


Jesús al lavar los pies a los discípulos, manifiesta el amor pies. No ha venido para ser servido sino para servir hasta el extremo (Jn. 13, 1-15) Es una prueba del servicio y de humildad de Jesús y, es un gesto para imitarlo! Él que es el Maestro y el Señor se pone a lavar los pies a los discípulos. No ha venido para ser servido sino para servir. Es un símbolo de caridad servicial, de caridad profunda!


Para el sacerdote que lava los pies en jueves santo, que representa la presencia de Cristo en medio de la Comunidad, debe vivir este gesto reconociendo que sus  manos que lavan los pies, son las manos que actúan en el misterio de la Eucaristía, pero deben las mismas manos que saben de caridad, manos que curan, manos abiertas, manos serviciales, manos para los demás!!! Está rodilla en tierra, lavando los pies de los miembros de la comunidad a quienes lava los pies, significa estar de rodillas también ante quienes son marginados, ante  quienes sufren, los pobres, los preferidos de Jesús.



Institución del Sacerdocio




Este es el tercer regalo que Jesús nos hace el Jueves Santo. El Sumo Sacerdote nos entrega a quienes partirán el pan en su lugar, que los harán presente en cada misa, que serán nuestros Pastores teniéndolo a Él como modelo.


Por eso en la misa del Jueves Santo los sacerdotes reviven el gesto de  lavado de los pies haciéndolo con algunos miembros de la comunidad. Se comprometen así a ser el signo de la presencia de Jesús Servidor en medio de su pueblo. Consagran su vida para la santificación de nuestra vida. Esta hermosa misión no los libra de los errores y debilidades propias de los hombres. Por eso sería muy bueno que en este día los tengamos en cuenta especialmente en nuestra oración.


Es por eso que Jesús, sigue repitiendo a los sacerdotes: “Estén prevenidos y oren para no caer en tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil” (Mt 26, 41)



“Si existen buenas ovejas habrá también buenos pastores, pues de entre las buenas ovejas sales buenos pastores” – San Agustín, Sermón 46.


Jesús Buen Pastor: en tus manos, ponemos a todos tus Pastores, para que, llenos de tu Espíritu Santo, sepan interpretar los signos de los tiempos actuales y guíen al rebaño, a ellos encomendado, hacia pastos verdes y aguas de vida.


Jesús, Divino Señor, por tu dolorosa Pasión, cubre con tu Preciosísima Sangre, a todos tus sacerdotes. Ten piedad de ellos y líbralos de todo mal, ahora y siempre.


Danos, Señor, santos sacerdotes que trabajen por tu Iglesia.


El inmaculado Corazón de la dulce Virgen María reprenda, con su fuerza santísima, a todo enemigo de Dios y de su Iglesia. 



¿Qué es el traslado del Santísimo?


Es el paso solemne de Jesús Eucaristía, tras la Cena del Señor, al lugar de la reserva para la comunión del día siguiente que no se celebra Misa. Es un signo de continuidad entre el sacrificio y la adoración de la presencia sacramental.