jueves, 26 de octubre de 2017

Confirmaciones Parroquiales: 29 de Octubre



Querida Comunidad!!!! El próximo DOMINGO 29 DE OCTUBRE, A LAS 20HS, CELEBRAREMOS LAS CONFIRMACIONES PARROQUIALES. Es una importante celebración donde todos reunidos entorno a nuestro Padre Obispo renovamos nuestro compromiso de ser fieles testigos del Señor Jesús. "TODOS QUEDARON LLENOS DEL ESPÍRITU SANTO" Será él lema que nos anima en ésta ocasión!!! Como muchos saben el lugar elegido para ésta celebración es el HISTÓRICO ÁRBOL (Final de la Avenida Angelelli) donde Mons. Enrique celebró la misa de Noche Buena en diciembre de 1971. Renovemos la memoria agradecida del mensaje de nuestros Pastores, pidiendo al Señor el coraje para defender la fe, la verdad y la justicia en medio de la sociedad. Los invitamos a disponer el corazón reflexionando sobre una espiritualidad que podemos sintetizar en dos palabras: "Tinkunaco y Martirio" El ser Comunidad "en salida" que se reúne y comparte sus alegrías y tristezas. Compartimos la homilía de aquella noche de 1971. Junto con una breve reflexión sobre el martirio y la vida de Mons. Enrique. 

Mensaje de la Navidad de 1971 

Como TESTIGO auténtico de lo que el Padre de los Cielos realizó en Jesucristo para Salvación de "todo el hombre y de todos los hombres", este hermano de ustedes en la FE y en el afecto, Obispo de esta Comunidad de creyentes en Jesucristo, servidor de Su Iglesia en La Rioja, les anuncio en esta Noche Buena riojana que el HIJO Eterno del Padre -Jesucristo- nacido de María, la Virgen sigue naciendo y actualizándose en cada hombre de nuestra tierra. Él ya puso su casa junto a la nuestra en la CARNE que le dimos al Hijo de Dios, por medio de María. Le ofrecimos el material de "construcción" para que viviera entre nosotros. Cristo la asumió y la llenó con la VI-DA que viene de Dios; esa VIDA en esta nochebuena es la BUENA NOTICIA; es el Don de la PAZ, que se nos brinda como tarea para que la construyamos en cada uno de nosotros, en cada hogar y en las relaciones entre los hombres de La Rioja.

Este SALUDO NAVIDEÑO, que lo hago desde este barrio precario y casi sin nombre, que existe en la CURVA DE UNA AVENI-DA en que acaba la ciudad, apartado del ruido y de las luces del centro, acompañado por hombres y mujeres, casi anónimos para el resto de la población, que se han convocado desde los diversos barrios pe-rifé ricos de La Rioja, está lleno del MENSAJE del Dios-Hombre de Belén, es saludo de hermano, de amigo, de creyente en Jesucristo; es generador de encuentro entre nosotros, de intimidad de hogar y de familia; es para enjugar lágrimas y sufrimientos; para saborear juntos el reducido pan de tantas mesa riojanas; es para gozar, confraternizándose, la presencia viva de la PALABRA hecha CARNE, que toma un Nombre: JESUCRISTO.

GRACIAS te damos, Padre de los Cielos, porque nos diste en
el Niño de Belén, que luego se hizo Carne Crucificada en la Cruz, Car-ne Resucitada -VIDA NUEVA- en la Pascua, la certeza de la Liberación INTEGRAL Y los medios eficaces para que la realizáramos en nosotros.

Este SALUDO es para TODOS, sin distinción alguna; desea llegar hasta los rincones, más apartados de La Rioja; es para que el tiene el corazón abierto y dispuesto a recibirlo; es para el que tiene ce-rrada las puerta porque lo cree inoportuno, cuestionado y cuestiona-dar. Piénselo, amigo, porque lleva el mensaje de Belén; no es mío; es de Jesucristo, que en esta Navidad le hace la invitación para vivir el contenido que lleva consigo. Es mucho más que un "pan dulce", una "sidra", las "Iamparitas del árbol" o "villancicos", es un Mensaje que viene de Dios, busca ayudarlo a ser feliz, en su atormentada existen-cia.

Este Mensaje no puede ser cercenado por nosotros los hombres, ni silenciado por "poder" humano alguno. Pensemos que la de-dicación y el cariño y el gasto que hacemos para embellecer "nuestros pesebres" familiares, hermosa tradición de nuestra tierra riojana, lo debemos continuar, durante todo el año, en cada uno de nuestro ho-gares, porque es allí, en cada hombre y en cada mujer, como sigue naciendo y creciendo del NIÑO DE BELÉN.

En la Nochebuena, hacemos un sentido y profundo acto de FE en este CRISTO que fundamenta la ESPERANZA de vivir y seguir esforzándonos para que la SALVACION y LIBERACiÓN traída por Él y realizada en Él, se haga más realidad en toda nuestra Iglesia Diocesana. Porque la "seguridad" que dá la "fuerza"; la "paz" se sacrifica la dignidad de las" personas" y de hijos de Dios, en el hombre, construyen en lo "efímero" y en la "arena". También deberíamos pensar seria-mente, en esta Nochebuena, cuántos hermanos en la Fe y cuántos compatriotas nuestros padecen el sufrimiento físico y moral por el so-lo hecho de querer vivir este Mensaje de Belén. El contrasentido es que se lo hace en nombre de ese "Mensaje". Nuevamente el Cristo de Belén pasa esta Navidad, por nuestra Patria, para que asumamos, de una vez por todas que: "Si quieres la PAZ, trabaja por la JUSTICIA", como nos acaba de decir el Santo Padre Pablo VI.
Jesús, permíteme que te diga en esta Nochebuena, lo que siento decirte. ¿Ves? .. Estamos reunidos debajo de este algarrobo y en medio de estas viviendas humildes ... nos alumbramos con faroles
y velas ... Vinimos aquí porque queríamos más intensamente lo que realizaste en Belén. No hay ruido; en el silencio de esta noche riojana, bastante calentita, tratamos de escucharte interiormente.

En la Catedral y en los otros templos de la ciudad están también reunidos, junto a la mesa eucarística, nuestros hermanos. En el campo, donde hay algún hermano sacerdote, están también, cele-brando el Misterio en tu Encarnación. En los otros pueblos lo están haciendo solos ... "Antes podíamos unirnos por la Misa de la Radio, ahora no se puede ... Pienso que la creen peligrosa para el pueblo ... No les tengas en cuenta esta cequera. pobres ...! No saben que la fuerza de tu Evangelio nace de adentro, no de algunas medidas represivas para que no moleste. Te pido por los que esta noche no tienen nada para armar una mesa ... Somos nosotros los culpables ... Tú nos diste lo suficiente para que alcance para todos .. Pero somos egoístas y du-ros para con nuestros hermanos. Te pido por lo que están solos; por lo que no tienen dinero para el pasaje y así poderse juntar con familia. Te pido por los ancianos, por los enfermos, por los hermanos que están en la cárcel. Te pido por todos los Hogares de la Rioja ... Por los chicos y por la juventud. .Habría tantas cosas para pedirte! Tú sabes que es difícil concretar la: Salvación y la Liberación que trajiste en Tu Persona ... Algunos se molestan ... Es que Tu Buena Nueva no es tan fácil de vivirla ... Es que a veces el dinero ... el poder o un efímero status social nos hace perder el verdadero sentido de la vida y de las cosas ... Danos creatividad, coraje, constancia y valentía para que vayamos solucionando viviendas indignas, creando fuentes de trabajo; todo el problema de la salud, de la educación, del descanso ... Danos esperanza y alegría para vivir... que no nos cansemos ... Tú nos iluminaste para que hiciéramos un Concilio en tu Iglesia .... para que nosotros los cristianos fuéramos los testigos de tu Evangelio ... pero ¿te das cuenta lo que cuesta llevarlo a la práctica? Te pido por los que nos conducen como pueblo organizados: ayúdalos a que compartan más con su pueblo ... que no los aten tantos intereses. Te pido por mi presbiterio, por mis hermanas religiosas y por los laicos ...que te seamos fieles en esta hora difícil. .. Que las "añadiduras" no nos hagan perder la dimensión de la misión comprometida que un día asumimos en tu nombre y con tu gracia. Te pido por mí. .. me conoces mejor que cual-quiera ... Sabes hasta donde doy y hasta donde no, que te sea fiel y sea un buen pastor de mi pueblo ... Que los ayude a que todos "pechemos juntos" Amén. - ¿QUÉ ES EL MARTIRIO? "Mártir" quiere decir "testigo". Mártir es aquel que da testimonio. Es uno al que no le alcanzan ya las palabras, ni tampoco los gestos coherentes. Entonces, llega hasta el amor extremo: dar la vida, mostrando su sangre (Jn 13, 1; 15, 13). 
Para los cristianos, "EL" Mártir (así, con mayúscula), es Jesús de Nazaret, testigo silencioso de hasta dónde llega el amor, al derramar en la cruz hasta su última gota de sangre. Es el "Testigo fiel" (Ap 1, 5).
Después de Jesús, muchos cristianos han sido llamados misteriosamente al martirio, al testimonio hasta el final. Cientos en las primeras persecuciones, miles y miles a lo largo de la historia. La sangre de los mártires es -como dice el antiguo dicho cristiano- semilla de nuevos cristianos (cfr. Ap 7, 9-17; 12, 10-11).
No hay Iglesia de Jesús si no hay memoria de los mártires, porque ellos dieron su sangre para regar y fecundar misteriosamente a la Iglesia. Cuando esa sangre derramada es más cercana, su eco es más clamoroso. Por eso no tenemos derecho a olvidar a nuestros mártires argentinos. Todo lo contrario, pongamos nuestro oído en la tierra, y escuchemos el clamor de su sangre derramada (cfr. Gn 4, 10).
Un gran teólogo contemporáneo, Jon Sobrino, nos hace mirar más allá todavía. Él explica que hoy hay dos tipos de mártires: los "mártires jesuánicos", que mueren asesinados por defender a los débiles y por anunciar el Reino y denunciar al Antirreino. Y las víctimas, que son quienes mueren aplastados por el peso insoportable de este sistema desigual e injusto, aún sin saberlo; son víctimas del misterio maligno en la historia, igual que el Maestro de Nazaret. 

VIDA DE MONS. ANGELELLI 

“Testigo cercano de la entrega por Cristo y sus hermanos”
 Nació en Córdoba el 17 de julio de 1923.
 En marzo de 1938 ingresó al seminario de Córdoba, buscando seguir a Jesús como sacerdote.
 Ordenado sacerdote en Roma (donde había ido a perfeccionar sus estudios) en octubre de 1949.
 Desde su sacerdocio joven, empezó sirviendo en Córdoba como asesor de la Juventud Obrera Católica (JOC) y de la Juventud Universitaria Católica (JUC); además, animaba la capilla Cristo Obrero de esa ciudad
 En 1961 el Beato Juan XXIII lo elige obispo auxiliar de Córdoba, con sólo 38 años.
 El 11 de julio de 1968, el Papa Pablo VI lo nombra Obispo de La Rioja; asume el 24 de agosto con el lema "Justicia y Paz" y diciendo: "Ayúdenme a que no me ate a intereses mezquinos o de grupos. Oren para que sea el obispo y el amigo de todos, de los católicos y de los no católicos, de los que creen y de los que no creen, de los de la ciudad y de los que viven en los lugares más apartados." Y también: "No vengo a ser servido sino a servir. Servir a todos, sin distinción alguna, clases sociales, modos de pensar o de creer; como Jesús, quiero ser servidor de nuestros hermanos los pobres". 
 Fue así que se dedicó incansablemente de recorrer todos los rincones de la Diócesis, hasta los ranchos más apartados. Desde entonces formuló su regla de oro: "Para servir, hay que tener un oído atento al Evangelio y el otro en el pueblo".
 El 4 de agosto, 17 días después del asesinato de aquellos sacerdotes, Angelelli fue asesinado mediante un supuesto "accidente" automovilístico. El obispo acababa de dejar Chamical, donde habla celebrado una misa y pronunciado una homilía en la que denunciaba aquellos asesinatos. El Obispo manejaba una camioneta, y el padre Arturo Pinto que lo acompañaba recuerda que apenas dejaron Chamical comenzó a seguirlos un automóvil; el obispo aceleró pero entonces apareció otro coche y a la altura de Punta de los Llanos los encerraron hasta hacer volcar la camioneta.