martes, 18 de marzo de 2014

Cuaresma: Qués? - Cómo vivirla?





La Cuaresma (40 días), es el tiempo litúrgico penitencial durante el cual la Iglesia se prepara para la celebración gozosa de la Pascua.

El Tiempo de Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y culmina en la Misa de la Cena del Señor, el Jueves Santo.

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. 

Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

En las celebraciones liturgias (hasta la Vigilia Pascual) no se canta ni se dice el Aleluya, no se adorna con flores el altar y se permiten sólo los instrumentos musicales necesarios para sostener el canto (excepto solemnidades y fiestas).

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.

En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos.

En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.


40 días
La Cuaresma tiene en su trasfondo espiritual la imagen del desierto. Éste representa, por un lado, la experiencia del pueblo de Israel después de la celebrada salida de Egipto, y por otro, el ayuno y oración de Jesús que finalizó con las tentaciones de Satanás. Por esto, los cristianos estamos llamados a retomar la alianza bautismal (prefigurada en la alianza del desierto con Moisés) y a crecer en la fidelidad a la Palabra de Dios con la cual el Señor venció toda tentación.
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
 
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
 

Pidamos la gracia, para poder convertirnos de corazón, para que podamos vivir una Cuaresma, una semana Santa y una Pascua, tal como Jesús nos pide en su Palabra! 

Nos dejemos reconciliar con Dios, con nosotros mismos y con nuestros hermanos! Nos levantemos y vayamos a la Casa del Padre! Dios nos espera! Es tiempo de volver!!!

En nuestra Comunidad, podemos acercarnos al Sacramento de la Reconciliación, todos los días de 18:00 a 20:00 hs. Seremos recibidos por el padre Claudio Minué, por orden de llegada al confesionario.

Luego, a las 20:00 hs, todos los días, podemos participar de la Cena del Señor!!!

Nuestro Padre Dios, nos espera como al Hijo Pródigo!!! Hagamos feliz al Padre, y permitamos que haya fiesta en el Cielo, con nuestra conversión de corazón!!!!