miércoles, 6 de enero de 2010

EPIFANÍA - MANIFESTACIÓN DE JESÚS A LOS REYES MAGOS

El Evangelio de San Mateo 2, 1-12, relata la Historia de Los Magos

LA Iglesia celebra hoy 6 de Enero, la Epifanía.

EPIFANÍA: significa “MANIFESTACIÓN”, Jesús se da a Conocer.
Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra como Epifanía, tres eventos:

* SU EPIFANÍA ANTE LOS MAGOS: Se trata de una manifestación a los paganos, para poner de relieve que el Niño Dios que nace, viene para salvarnos a todos, independientemente de nuestra raza.

* SU EPIFANÍA: EL BAUTISMO DEL SEÑOR: Manifestación a los judíos por medio de Juan El Bautista.

* SU EPIFANÍA: EN LAS BODAS DE CANÁ: Manifestación a sus discípulos y comienzo de su vida pública por intercesión de su Madre María.

La Epifanía que más celebramos en Navidad es la de los Magos de Oriente.
Los tres Reyes Magos vinieron de Oriente, buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron. Llegaron a darle la Bienvenida “Al Salvador”; eran los sacerdotes más sabios y representan a todas las razas.

MELCHOR: Representa a los europeos. Era el más anciano y tenía cabellos canosos y barba blanca.
Obsequió oro a Jesús. Este oro representaba su naturaleza real, conferida a los reyes.
Con esto se reconoce a Jesús como Rey.

GASPAR: Representa a los semitas de Asia. Era el más joven de los reyes. Tenía tez cobriza.
Obsequia incienso al Niño recién nacido. El incienso era empleado en el culto a los Altares de Dios.
Con esto se reconoce a Jesús sumo Sacerdote, es decir, su naturaleza Divina.

BALTASAR: Representa a los hijos de Cam, los Africanos. Era de piel oscura y de barba.
Le obsequia a Jesús, Mirra, que es un compuesto embalsamador para los muertos, un perfume oriental usado en las sepulturas. Con esto predice la futura Pasión y Resurrección de Jesús.

La tradición de la Iglesia cuenta que el Apóstol Tomás, los halló en Saba, allí fueron bautizados y consagrados Obispos.
Después fueron martirizados (Años 70) y depositados en el mismo sarcófago.
Los restos fueron llevados por Santa Elena a Constantinopla, luego fueron trasladados a la Catedral de Milán (Italia). Posteriormente, Federico I Barbarroja, en el siglo XII, los trasladó a Colonia, Alemania, donde hoy reposan en la Catedral, con la corona que llevaron durante su existencia.

Antes de dar inicio a la celebración de la Santa Misa, el Grupo de Liturgia de nuestra Vicaría, comparte con los hermanos que asisten a la Cena del Señor, la catequesis antes transcripta.